LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN, SON SU SEMAFÓRO AL HABLAR

LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN PARA UNA CORRECTA
ORATORIA
Alguien contó una vez, que por una coma (,) mal colocada, un hombre perdió
la vida.
¿Cómo ocurrió eso? Preguntaron unos cuantos
Le respondieron; del cuartel llegó
un recado que decía así:
“Este es el hombre. Preso no, muerto.
Cuando el encargado fue a pedir explicación de porque habían matado al
hombre si esa no fue la orden, los subalternos le enseñaron la carta enviada.
Cual no fue su sorpresa cuando observó que le habían cambiado el lugar de la
coma, cuando la transcribieron del original a la copia.
El verdadero mensaje, decía: “Este es el hombre. Preso, no muerto.
Una puntuación cambiada, provoca en la expresión, un sentido diferente y en la
generalidad de los casos, una entonación deficiente.
Los signos indican pausas que
deben ser obedecidas, porque ellas a su vez, pautarán la entonación adecuada.
A partir de ahora, equiparemos los signos de puntuación a las señales de
tránsito para los conductores.
Si estas son pasadas inadvertidamente, provocarán
accidentes. Así ocurrirá con los signos de puntuación, cuya ausencia
ocasionaría malos entendidos en el mensaje.
CONOZCAMOS MAS DE CERCA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
COMA (,) Ella indica la necesidad de hacer una pausa pequeña.
Es el signo de puntuación mas usado y el que suele ser mas ignorado. Su falta de aplicación
trastorna por completo la entonación de las frases y oraciones.
PUNTO (.) Hay dos modalidades en el punto.
Punto y aparte. Expresa un tono concluyente y definitivo.
La pronunciación
ante un punto y aparte debe hacerse en un tono ascendente, dando a comprender
que lo expresado finalizó.
Punto y seguido indica la necesidad de una pausa parecida a la del punto y
coma, pero con el sentido de que es solo una parte de la idea que se ha cumplido,
y que lo demás continua en seguida.
PUNTO Y COMA (;) Dispone una pausa en el párrafo, pero no definitiva.
Sugiere que se va a aclarar o ampliar algo no concluido en el párrafo u oración
anterior.
DOS PUNTOS (:) Indican que vendrá una explicación, aclaración, dato,
enumeración de cosas, enseñanza o idea.
PUNTOS SUSPENSIVOS (…).
Permiten estos tres puntos, una pronunciación
con entonación terminada en duda, temor, incertidumbre. Es un signo que genera expectativa.
EL GUIÓN (-) conocido también como raya, indica una pausa, seguida de una
entonación sugerente de aclaración de un dato. Indica también que se está leyendo
un dialogo o una narración.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?) este signo indica que se abre y cierra una
pregunta. Su tono debe ser ascendente y creador de expectativas.
SIGNOS DE ADMIRACIÓN (¡!) se relacionan con la emotividad y la calidez.
Deben ser observados con esmero, ya que su debido uso provoca emocionalidad
y estética a la expresión.
EL PARENTESIS ( ) Juega un papel excepcional.
Exige un cambio de
entonación para leer y dar a entender lo que está dentro del paréntesis.
Tiene la peculiaridad de que tan pronto se lee lo contenido en el paréntesis,
debe volverse al ritmo original de lectura.
LAS COMILLAS (“”). Este signo posee diversas vertientes.
Comillas para dar a entender una cita textual. Ej. La educadora informó
que los nuevos temas ayudarán al alumnado, “se abre una manera distinta de
enfocar la educación”, afirmó la lic. Marte.
Comillas para expresar ironía a dudas. Ej.
El Banco Central informó que la macroeconomía ha crecido más que todos los
indicativos, mientras el nivel de vida en la población “también crece”.
DIERESIS O CREMA (··) se coloca sobre la u para indicar que esta vocal
tiene s
onido en la palabra. Lingüística, vergüenza, agüero
EJERCICIOS PARA PRACTICAR LA COMA
![]()
juan Pablo Duarte, ideólogo, precursor de la libertad, maestro del sentir ppatriótico, ejemplo a seguir tras
l las luchas por la adquisición de dderechos, ejemplifica la esencia del dominicano comprometido con
la nacionalidad, el Estado, el Gobierno y lo mas importante; la gente.
Manuel, es hora ya, de que con tus propias palabras, nos refieras dde una vez por todas,
¿ que realmente ocurrió la noche del viernes, cuando tu hermano desapareció de la casa
sin dejar rastro ,sin decirle nada a nadie, como si fuera un fugitivo?
Iba risueña, elegante, divertida, llena de ese arte primaveral que da a la vida complacida. Lucía triunfante, positiva, feliz, todo en ella gritaba al viento, lo realizada que sentía su existencia.
EJERCICIOS PARA PRACTICAR LOS DOS PUNTOS
Tres nombres destacan en la poesía dominicana: Domingo Moreno Jiménez, Pedro Mir y Manuel del Cabral. Tres nombres inciden en la pintura quisqueyana: Candido Bidó, Guillo Pérez, Elsa Núñez
Dudaba: lo acontecido le obligaba. Perseveraba: su situación le forzaba. Tenía una esperanza: llegar a pesar de todo, a la verdad de lo que le atormentaba.
García Márquez, es autor de numerosas novelas: Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, etc. Vargas Llosa, también, destacado escritor, es autor de otras grandes novelas :la ciudad y los perros, conversación en la catedral, la fiesta del chivo
EJERCICIOS CON PUNTO Y APARTE.
La comunicación telefónica avanza en el país, gracias a la tecnología.El sistema eléctrico sigue tan precario, como a principios de siglo.
Es
saudable
comer sin grasa y
hacer ejercicios,
para evitar infartos.La salud, empero, no debe limitarse a lo físico, hay que contar con sanidad espiritual.
EJERCICIOS CON PUNTO Y SEGUIDO
![]()
No dudo que Rosaura pudiera tener razón. Más bien, apoyo aun en lejanía la iniciativa. Reconozco que no he sido contundente en darle seguimiento. Pueden sin embargo contar conmigo.
Los dirigentes lo apoyan, el pueblo lo ama. Todo en el refleja confianza. Ese carisma innato fuerza sobrenatural de la cual Dios dota a ciertos seres
EJERCICIOS CON PUNTOS SUSPENSIVOS
No se Luís…tal vez me decida
Dime con quien andas…
Si, quisiera ayudarles, pero…
EJERCICIOS CON SIGNOS DE INTERROGACIÓN
¿Cómo te sientes? Espero que bien
¿A quien debe el mundo su esencia?
A Dios.
Si no llega ¿deberé buscarla? ¿Y nos compete? ¿Nos ayuda?
¿Nos compromete?Procedamos.
EJERCICIOS CON SIGNOS DE ADMIRACION
¡CUIDADO! Es preferible meditarlo.
¡OH AMERICA INFELIZ, QUE SOLO AMAS A TUS GRANDES VIVOS, CUANDO YA SON TUS GRANDES MUERTOS!
¡ADELANTE SOLDADOS! ¡hombres hacedores de la patria ¡
EJERCICIOS CON PARENTESISEl Manco de Lepanto (Miguel Cervantes) es autor de El Quijote. El descubrimiento de América (1492), marcó un nuevo curso El rayo (gracias a Dios) no mató a nadie.
EJERCICIOS CON EL GUION
Ven Desiree - dijo Carlos- debo confesarte algo.
El licor- prohibido durante la ley seca- fue el motivo
de infinidad de crímenes.
- por supuesto. Era lo que esperaba
OTRA FORMA DEL GUIÓN
Dominico-español
Auto-confianza
Italo-americana
En estos casos se lee sin separación de palabras.
Otro caso del guión para separar palabras
Hablando con los encargados
pudo perca-tarse de la fragilidad
del te-cho, agrietado y sucio
.
1 comentario
Guadalupe Alvarado -